¿Cómo es un Curriculum Vitae americano?

curriculum americano 1Cada país tiene sus peculiaridades y costumbres. Lo que para nosotros puede ser obvio o imprescindible, en otros lugares puede no ser tan evidente e incluso innecesario. El formato de un currículum vitae en España no tiene por qué coincidir con el CV de otros países. Esto es precisamente lo que ocurre en el caso de Estados Unidos.

En EE.UU. se emplea el Resumé. Por tanto, si queremos buscar trabajo en dicho país debemos conocer las características y diferencias entre los currículums de Estados Unidos y España y adaptar nuestra plantilla de CV conforme a ello.
A continuación describiremos en qué consiste el Resumé o currículum vitae americano y cuales son sus diferencias básicas respecto al formato utilizado en España.

4 recomendaciones clave para crear tu Resume

curriculum americano 3Antes de adentrarnos en las diferencias y similitudes de los currículums americano y español, conviene destacar algunas consideraciones clave. Cuando redactamos nuestro Resume debemos tener en cuenta cuatro aspectos o recomendaciones importantes:

1- La redacción debe ir orientada a conseguir el objetivo principal, que es persuadir al empleador para que te conceda una entrevista personal.

2- Empieza por dejar claro el objetivo o meta de tu carrera para demostrar que tienes las ideas claras y que “vas a por todas”.

3- Como siempre, la claridad del formato es primordial para que el empleador pueda acceder a la información fundamental de forma rápida y sin sentirse abrumado por el uso excesivo de negritas y cursivas, por ejemplo.

4- Es recomendable incluir una breve descripción de nosotros mismos, utilizando frases cortas y directas.

¿Cómo hacer un buen Curriculum Vitae americano?

curriculum americano 2¿Curriculum o Resume? El Resume es como un resumen de nuestro currículum vitae. Para los estadounidenses, el currículum vitae es un documento con varias páginas de extensión que recoge absolutamente todo lo que hemos hecho a lo largo de nuestra vida: estudios, todos los empleos que hayamos tenido, actividades de voluntariado, publicaciones, patentes, etc.

Imaginaos menudo trabajo supondría para el personal de recursos humanos si recibe semejante cantidad de información por cada candidato que opte a un puesto. Por ello, ese currículum vitae nunca se envía a las empresas para solicitar trabajo si no que, en su lugar, se envía una versión breve, el Resume.

El Resume debe contener tan solo la información más relevante para el puesto específico al que estamos optando, con una longitud máxima de dos páginas. Así que, como podréis imaginar, tendremos que revisar y reeditar nuestro Resume para cada empleo concreto que queramos solicitar. Sin embargo, si nos movemos por un campo profesional específico no tendremos que realizar grandes cambios, pero siempre conviene enfocar el Resume de forma individual para cada caso.

Puesto que se trata de un resumen, su lectura debe ser muy rápida. Para ello, en el Resume hay que emplear frases cortas, destacadas con viñetas, números o puntos por ejemplo, y evitar el empleo de párrafos extensos.

En el contenido debes incluir palabras y verbos de acción (desarrollar, lograr, preparar…) ya que le darán dinamismo al texto. Del mismo modo, conviene emplear símbolos y signos (%, &, $…) para exponer la información de una forma más visual.

Existen ciertas características comunes entre el currículum español y el Resume americano (claridad, cuidado del formato, etc.), pero también hay diferencias clave, como la importancia de la estética o el diseño en el CV americano.