¿Cómo presentar un curriculum vitae?

2.1 cronologicoNuestro curriculum vitae es nuestro modo de presentación a las empresas. Siempre es adecuado entregarlo junto con una carta, además tenemos que trabajar en él y procurar que destaque entre los demás. ¿Cómo hay que redactar y presentar un buen curriculum vitae?

Es imprescindible después de hacer nuestro currículum contenga al menos:

  • Nuestros datos personales: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Formación, idiomas y cursos: hay que incluir la fecha de inicio y de finalización de los estudios. En el caso de los idiomas también hemos de indicar qué nivel tenemos.
  • Conocimientos informáticos
  • Experiencia

Resulta conveniente agregar un apartado en nuestra plantilla el que presentaremos otras competencias y habilidades que, sin encajar con las secciones anteriores, sí pueden ser relevantes de cara al puesto solicitado. Las destrezas sociales, capacidades de aprendizaje y de organización son algunas de las más solicitadas y valoradas por las empresas.

Al redactar un curriculum no ha de ser necesariamente un documento rígido, pero sí que que debe tener una estructura reconocible y fácilmente identificable por el destinatario. Podemos alterar el orden de estos apartados según necesitemos dar más importancia a unos u a otros.

De cara a organizar nuestro currículum internamente podemos hacerlo:

  • Cronológicamente: es la manera más sencilla de ordenar ciertos datos. En este caso mostraremos nuestra experiencia y formación en orden cronológico desde el acontecimiento más antiguo al más nuevo, o viceversa.
  • Currículum funcional: en este alteramos el orden de los contenidos principales e incluiremos un perfil personal más detallado hablando de nuestras capacidades profesionales. Quedaría más o menos así: datos personales, perfil detallado y otras capacidades, formación y experiencia. Es una buena estructura para personas que no tengan demasiada experiencia laboral.

Curriculum vitae básico 1En cualquier caso, la manera en la que decidamos ordenar los datos dependerá de nuestras habilidades y hemos de poner en primer término lo más importante. Por ejemplo: para un trabajo de cara al público en un comercio, la experiencia y el don de gentes es muy importante y esto es lo que colocaremos primero, mientras que la formación la podemos dejar para el final.

En cambio en un trabajo en la recepción de un hotel, valorarán mucho los idiomas y el nivel educativo. Si tenemos claro el perfil de la empresa en la que solicitamos empleo, podemos adaptar nuestro currículum de cara a los valores y necesidades de esta. Normalmente es muy fácil encontrarlos en la red.

Otros puntos a tener en cuenta en la redacción del curriculum vitae son la extensión y el diseño. En cuanto a la primera, mejor hacer un documento breve y conciso, si podemos incluirlo todo en 2 páginas mejor que en 3. Para una buena plantilla podemos recurrir a esta misma web.

De nuevo esperamos haber podido ayudarte en tu búsqueda de empleo y que estos pequeños consejos te permitan estructurar mejor tu currículum. ¡Adelante!