5 Preguntas difíciles en una entrevista de trabajo

Las siguientes preguntas se suelen hacer en casi todas las entrevistas de trabajo. La mayoría de ellas son de carácter abierto y sirven para detectar incongruencias con el currículum. Lo más adecuado es prepararlas con anterioridad para que no nos pillen por sorpresa. Así, a la hora de la entrevista, permaneceremos más tranquilos.

entrevista de trabajo preguntas dificiles1. Hábleme de usted

Esta pregunta es una de las más importantes de la entrevista y a menudo nos olvidamos de prepararla adecuadamente. Hay que tener en cuenta que nuestro interlocutor no espera que le contemos nuestra vida o que resumamos nuestro currículum. Lo que deberemos hacer será aportar información propia que esté relacionada con el puesto solicitado
Si tenemos amplia experiencia laboral podemos hablar sobre esta señalando 2 o 3 logros importantes, lo mismo sucede con lo logros académicos, pero sin extendernos demasiado si tenemos experiencia. También podemos señalar algunas de las habilidades adquiridas durante nuestra trayectoria profesional.

2. Y si le preguntan sobre sus debilidades…

La tendencia es citar una cualidad positiva, tratando de enmascararla como negativa. “La verdad es que soy demasiado perfeccionista”. Con esto no engañamos a nadie.
Lo ideal es buscar una debilidad real y convertirla en algo positivo. Por ejemplo “Tiendo a ser algo desorganizado, por eso llevo tiempo utilizando una agenda para gestionar bien el tiempo y desde entonces todas consigo hacer las tareas antes.”
Es probable que nos pregunten por 3 debilidades, así que habrá que tenerlas preparadas, pero al principio solo mencionaremos una.

3. ¿Por qué desea trabajar aquí?

Nos están preguntando sobre la motivación que tenemos para trabajar en esa empresa en concreto. En ningún caso haremos una lista exhaustiva de las habilidades que poseemos, ni tampoco criticaremos sitios en los que hayamos trabajado anteriormente.
Lo que se busca es que resaltemos las cualidades que, a nuestros ojos, convierten a esa empresa en un sitio atractivo para trabajar. Aunque también podemos reseñar los motivos por los que encajamos con el puesto solicitado. En definitiva: hablaremos de la empresa, no de nosotros mismos.

4. ¿Por qué desea cambiar de empresa?

O su equivalente “¿Qué sucedió en su anterior empleo?. En ningún caso criticaremos a la anterior compañía, pues esto nos hará quedar como una persona indigna de toda confianza.
Si la causa del despido/cese ha sido reestructuración de plantilla debido por la crisis, podemos decirlo sin problema, pero evitaremos las motivaciones relacionadas con el dinero. Respuestas en las que destaquemos que queremos progresar, adquirir nuevas responsabilidades, ampliar nuestra experiencia, etc. son también del todo válidas.

5. ¿Cuales son sus expectativas económicas?

Esta pregunta es extremadamente incómoda de contestar. Podemos simplemente decir que deseamos un sueldo acorde con nuestra valía y, en el caso de tener que concretar más, hablar del baremo en el que están los salarios del sector. La negociación real se hará si nos contratan.